Castilla-La Mancha registra un 30 % más de incendios, pero menos superficie quemada
La campaña de incendios en Castilla-La Mancha registra hasta la fecha más de 3.000 hectáreas afectadas, menos de la mitad que el año pasado. Según el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, este resultado se debe al trabajo del dispositivo INFOCAM, que ha logrado extinguir el 88 % de los incendios en fase de conato.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado la normalidad con la que se está desarrollando la campaña de incendios forestales en la región. Hasta ahora, se han producido 837 incendios, un 30 % más que en 2024, aunque la superficie afectada ha sido menor, con más de 3.000 hectáreas quemadas, “menos de la mitad que el año pasado”.
Este descenso en la extensión de terreno afectado se debe a que el 88 % de los incendios declarados se ha extinguido en fase de conato, lo que significa que la superficie dañada no ha superado una hectárea.
Martínez Guijarro ha agradecido el trabajo de los 2.000 profesionales del dispositivo INFOCAM, que actúan durante todo el año tanto en prevención como en extinción. “Son 2.000 personas profesionalizadas que trabajan los 365 días del año”, subrayó.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
El Gobierno regional destina este año 116 millones de euros a las labores de extinción y prevención, dentro de su estrategia de gestión forestal sostenible, recordando que la mitad del territorio de Castilla-La Mancha son zonas forestales.
Además, los efectivos del dispositivo han colaborado en la extinción de incendios en otras comunidades autónomas como Asturias, Galicia, Castilla y León y la Comunidad Valenciana.
Por último, el vicepresidente regional ha hecho un llamamiento a la prudencia: “Seguimos en época de riesgo alto de incendios, no podemos bajar la guardia y debemos extremar las precauciones”.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
La campaña de incendios en Castilla-La Mancha avanza con un balance positivo respecto al año pasado, gracias a la eficacia del dispositivo INFOCAM y a la inversión en prevención y extinción. La ciudadanía juega también un papel clave, manteniendo la precaución para proteger los bosques de la región.