Actualidad

El azafrán vuelve a brillar en Motilla: así valora Samuel Rubio la tercera edición de las jornadas

Las III Jornadas del Azafrán de Motilla del Palancar han cerrado su edición con un balance muy positivo, según ha valorado el concejal Samuel Rubio en una entrevista concedida a Motilla del Palancar App. Con una gran afluencia de público, nuevas actividades y un notable interés nacional e internacional, estas jornadas se consolidan como una cita destacada en el calendario cultural y turístico del municipio.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Compartimos íntegramente la entrevista con el concejal, quien repasa los aspectos más destacados de esta tercera edición, las novedades incorporadas y el papel del azafrán como elemento de identidad y promoción de Motilla del Palancar.

 

 

Motilla App: ¿Cómo valora esta tercera edición de las Jornadas del Azafrán? ¿Se han cumplido las expectativas de participación?

Samuel Rubio: En esta edición mi valoración es muy positiva en cuanto al objetivo de estas jornadas con un gran número de afluencia de vecinos y visitantes, así como de participación. En mi opinión las expectativas se han cumplido con creces. Siempre el objetivo es mejorar y así lo hacemos año tras año.

 

 

Motilla App: ¿Qué elementos o actividades destacaría como principales novedades de este año?

Samuel Rubio: Hemos incorporado nuevos artes y oficios como el esparto y la alfarería que siempre resultan de lo más interesante para el público. La ludoteca, actividades para los pequeños y mayores así como permitir que visitantes de varios países muestren su interés por el cultivo y el proceso del azafrán, así como de nuestra gastronomía y costumbres, ha sido para mí un punto muy importante a destacar.

 

 

Motilla App: Una de las propuestas ha sido la charla sobre las propiedades neurológicas del azafrán. ¿Por qué era importante incluir este enfoque científico en la programación?

Samuel Rubio: El azafrán tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud. Cuanto más se investiga y más se conoce del mismo, más descubrimos todas esos efectos saludables que tiene. Ver como científicos jóvenes muestran el interés de estudiarlo, nos augura un buen futuro tanto para el azafrán como para nuestros campos y empresas que se dedican al cultivo.

 

 

Motilla App: ¿Considera que estas jornadas contribuyen a reforzar la identidad cultural del azafrán y su promoción turística dentro del municipio?

Samuel Rubio: Sin duda alguna y en esta tercera edición lo hemos podido comprobar a través de viajes organizados para visitar expresamente nuestras Jornadas. India, Italia, EEUU, Francia, Colombia, Argentina y otras muchas nacionalidades han visitado con agrado y me consta que se han ido encantados con lo vivido y con el trato de los vecinos de Motilla. Una experiencia satisfactoria con la que, si nada pasa, continuaremos el próximo año incrementando y dando a conocer no solo el turismo sino también nuestras tiendas y comercios a través de nuestros productos locales y comarcales que aquí se dieron cita.

Además visitantes de ciudades españolas que hacían parada en el área de autocaravanas me consta que han pospuesto sus planes para alargarlo un día más y disfrutar de la feria durante las jornadas del sábado.

 

Motilla App: La demostración de recogida, monda y tueste del azafrán fue uno de los momentos más tradicionales. ¿Cómo reaccionó el público ante esta actividad?

Samuel Rubio: Siempre es esperado y gusta. Tanto nuestros visitantes más mayores, que reviven lo que algún día trabajaron duro, lo toman como nostalgia y disfrutan enseñando a los más pequeños y no tan pequeños a conocer el proceso e interactuar, manteniendo viva la historia y “sus historias” de lo que en algún tiempo pasado fue considerado el mejor azafrán del mundo. Y seguramente, si a día de hoy no lo es, pronto lo será gracias al conocimiento de nuestros mayores y, como no, a Bealar y sus esfuerzos en continuar con esta especia, cuidándola e investigando al máximo.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Motilla App: El showcooking generó una gran expectación. ¿Qué valoración hace de la participación y del interés que ha despertado esta propuesta gastronómica?

Samuel Rubio: La cocina creativa es un mundo que mucha gente todavía desconoce y que, gracias a Adrián, un gran cocinero motillano y una excelente persona, cada vez tiene más aceptación y la gente va entendiendo el concepto de la cocina de autor. Es difícil en pueblos, ya que estamos acostumbrados a comidas más contundentes, pero este es uno de los aspectos en los que desde ya estamos trabajando. Adrián ya me ha comentado sus ideas para intentar llegar a más público y, en esa línea, trabajaremos evidentemente siempre con el azafrán como producto estrella y predominante en estas tapas de autor.

 

 

Motilla App: La programación infantil ha tenido varias propuestas. ¿Qué importancia tiene para ustedes fomentar la actividad familiar dentro de estas jornadas?

Samuel Rubio: Para nosotros es un pilar fundamental. De esta manera las familias pueden evadirse y disfrutar tranquilamente de las jornadas dejando a sus hijos atendidos mediante estos talleres y ludotecas, y de esa manera los más pequeños interactúan con otros pequeños a la vez que juegan y aprenden.

 

 

Motilla App: De todo lo vivido este fin de semana, ¿qué destacaría especialmente de esta tercera edición?

Samuel Rubio: Pues, sinceramente, la participación de la gente. Ese es uno de los puntos que más va mejorando año tras año y es señal de que el azafrán y la gastronomía son elementos atractivos para la localidad.

 

 

Motilla App: Tras tres ediciones, ¿considera que las Jornadas del Azafrán se han consolidado en el calendario cultural local?

Samuel Rubio: Yo creo que podemos añadirlo ya a nuestro calendario local, como bien dices.

La comunión entre visitantes, colaboradores y demás personas que dan sentido a estas jornadas es total. La combinación con actuaciones musicales de calidad es algo que va de la mano y gusta mucho. Las tradiciones, talleres de otros artes y oficios también. Entonces, ahora, una vez conseguido ser referente en estas jornadas, Motilla trabajará para hacerlas más grandes poco a poco.

 

 

Motilla App: ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los vecinos y vecinas que han participado y a quienes aún no han asistido a estas jornadas?

Samuel Rubio: En primer lugar, dar las gracias a todas aquellas personas que han sido muchas, que nos han acompañado y han participado en las actividades. Los que no pudieron hacerlo, decir que marquen en rojo las cuartas jornadas, que serán el primer fin de semana de noviembre de 2026.

A todos los stands participantes, Asociación de Bailes Meriñaque, a la Asociación Amigos del Teatro, Asociación de Belenistas, al chef Adrián y sus amigos, a Bealar, a los medios de comunicación, a Virginia por su magnífica exposición y a todos y todas los que hacen posible esto también agradecerles su apoyo desinteresado, ya que sin ellos no sería posible.

Pedir disculpas por los fallos y mejorar el año próximo con la ayuda de todos, ya que esto es y será para poner un punto rojo en el mapa y que sepan que aquí yace el mejor azafrán del mundo y las mejores jornadas para celebrarlo.

 

 

Desde Motilla del Palancar App agradecemos al concejal Samuel Rubio su tiempo y sus palabras, así como a todos los vecinos, asociaciones y entidades que han contribuido al éxito de estas III Jornadas del Azafrán. Un evento que refuerza la identidad local y pone en valor uno de los productos más emblemáticos de nuestra tierra.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·