Actualidad

El nuevo Hospital Universitario de Cuenca estrena Unidad de Inmunoterapia y amplía servicios en Alergología y Dolor

El Hospital Universitario de Cuenca ha puesto en marcha su nueva Unidad de Inmunoterapia, un recurso clave para el tratamiento de pacientes alérgicos, y ha ampliado su cartera de servicios en Alergología y en la Unidad del Dolor. Con más profesionales, salas y equipamiento, el centro busca dar respuesta a las necesidades sanitarias de la provincia para las próximas décadas.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

El Hospital Universitario de Cuenca (HUCU), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha incorporado la nueva Unidad de Inmunoterapia para la administración de vacunas antialérgicas, considerada el único tratamiento capaz de frenar y curar la enfermedad. Según el doctor Antonio Moreno, jefe de Sección de Alergología, el servicio ha pasado de 5 a 8 alergólogos, ha sumado personal de enfermería y una auxiliar administrativa, y ha ampliado sus espacios de 4 a 9 salas.

El traslado al HUCU permitirá ofrecer nuevas prestaciones como la rinomanometría anterior acústica, pruebas funcionales respiratorias y una unidad para pruebas de provocación controladas en el diagnóstico de alergias. Moreno ha destacado que el 27 % de la población conquense padece algún tipo de alergia, una cifra que podría alcanzar el 50 % en dos décadas. “Podemos afirmar que el crecimiento de la especialidad que lleva aparejado nuestro traslado al HUCU nos va a permitir dar respuesta a esas necesidades”, ha asegurado.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

La Unidad del Dolor, dirigida por el doctor Juan Carlos García Collada, ha comenzado su actividad con la consulta de dolor musculo-esquelético, con previsión de aumentar las técnicas intervencionistas en más de un 40 %. Además, los tratamientos de enfermería se ofrecerán cinco días a la semana, lo que supone un incremento del 300 % en su disponibilidad. También se incorporarán nuevos procedimientos como la ozonoterapia, la infusión intravenosa ambulatoria de fármacos o la estimulación eléctrica transcraneal.

El gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, ha subrayado que en las dos primeras semanas de actividad ya se ha atendido al paciente número 1.000, realizado 100 resonancias magnéticas, 250 pruebas radiológicas, 30 TC y atendido a más de 200 pacientes en Consultas Externas. “En todas ellas se va a crecer no solo en calidad y en seguridad, que nos importa mucho reseñarlo, sino que además se crece en prestaciones asistenciales que antes no se podían dar en el ‘viejo’ Hospital Virgen de la Luz”, ha señalado.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Con estas incorporaciones, el Hospital Universitario de Cuenca refuerza su capacidad asistencial y amplía su cartera de servicios especializados, consolidándose como un referente sanitario en la provincia y preparado para afrontar el crecimiento de la demanda en las próximas décadas.