Actualidad

Enguídanos se llena de cultura y tradición con “Optimismo Rural”

El municipio de Enguídanos será el escenario de “Optimismo Rural”, un evento que busca poner en valor la cultura, la educación y las tradiciones en el medio rural. Durante el 14 y 15 de marzo, la Casa de la Cultura acogerá ponencias, talleres y espectáculos de danza con la participación de expertos y artistas.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Un programa variado para reflexionar sobre el medio rural

El programa de “Optimismo Rural” comenzará el viernes 14 de marzo a las 17:30 con la charla “Abrir la escuela al pueblo: recursos educativos fuera del aula”, impartida por Emilio Guadalajara, maestro rural jubilado. A continuación, a las 18:30, se celebrará el taller dialógico “Aprendiendo a mirar el entorno rural”, moderado por José María Martínez Navarro, con la participación de docentes con experiencia en educación rural.

El sábado 15 de marzo la jornada arrancará a las 10:30 con la inauguración oficial, en la que estarán presentes un representante de la Diputación, el alcalde de Enguídanos, Sergio de Fez Cerezuela, y Carmen Vázquez Varela, codirectora de la Cátedra Oportunidades.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Entre las ponencias destacadas se encuentran:

  • 11:30 – Cultura Popular, pertenencia, olvido y apropiaciones, de la antropóloga Luisa Abad González (UCLM).
  • 12:30 – Aproximaciones a la trashumancia desde la etnografía, a cargo del doctor en Antropología Pedro Javier Cruz Sánchez (Universidad Alto Douro).
  • 13:30 – Valhondo: una historia en la escuela rural, presentada por el escritor Rafael Cabanillas Saldaña.

A las 17:00 tendrá lugar un espacio de mentorías de proyectos con la participación de Everlyn Mardomingo y José Antonio Montero, coordinador de Trashumancias 2.5. En paralelo, se ofrecerá la ponencia “Trabajando la cultura rural en un Aula del Futuro”, impartida por Antonia Moratalla Cebrián, directora de un CEIP rural.

La jornada continuará con el taller dialógico Aprendiendo a mirar el entorno rural, impartido por Antonia Moratalla y Sonia Martínez Lozano.

 

· PUBLICIDAD ·

 

 

· PUBLICIDAD ·

 

Cultura y danza como cierre de la jornada

El cierre de Optimismo Rural estará marcado por dos actividades culturales: a las 18:30, el taller Danzas de Raíz, impartido por Silvia Reguera y Lucía López, y a las 20:00, el espectáculo de danza Me lleva la corriente, a cargo del grupo Algazara.

Este evento, impulsado por Optimismo Rural, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Diputación de Cuenca, busca fortalecer el vínculo entre la educación, la tradición y la comunidad. Una oportunidad para reflexionar sobre el futuro del medio rural desde la cultura y el aprendizaje.