Actualidad

Estrés térmico: un riesgo invisible que afecta a 317.000 trabajadores en Castilla-La Mancha

El estrés térmico es un riesgo laboral real que, agravado por la primera ola de calor del año, pone en peligro la salud de más de 317.000 trabajadores y trabajadoras en Castilla-La Mancha. Fatiga, calambres y golpes de calor son solo algunos de los efectos de este problema que, según Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, cada verano provoca un aumento de consultas y denuncias relacionadas con la exposición extrema al calor en el trabajo.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

El estrés térmico ocurre cuando el cuerpo humano acumula más calor del que puede eliminar. Factores como la temperatura ambiental elevada, la humedad, la intensidad de la actividad física y la ropa de trabajo poco adecuada impiden que el cuerpo mantenga una temperatura interna estable. Para regularse, el organismo recurre a la sudoración y a la circulación de la sangre hacia la piel, pero si estas medidas no son suficientes, la temperatura corporal puede subir peligrosamente.

Cuando no se controla, el estrés térmico puede desencadenar desde molestias leves, como sudoración excesiva y fatiga, hasta problemas graves como calambres musculares, mareos, deshidratación o golpes de calor. Superar los 38 grados de temperatura interna puede poner en riesgo la salud, y en los casos más graves llegar a ser mortal.

Este riesgo se agrava durante episodios de altas temperaturas, como la primera ola de calor que afecta estos días a Castilla-La Mancha. En la región, cuatro de cada diez personas trabajadoras —unas 317.000— están expuestas a trabajar bajo calor extremo, según datos de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha (CCOO CLM). La organización subraya que este riesgo provoca agotamiento, calambres, deshidratación, falta de concentración y, en los casos más graves, golpes de calor, con una mortalidad que puede superar el 70 %.

Para hacer frente a esta situación, el sindicato ha puesto en marcha una nueva campaña informativa de asesoramiento y denuncia centrada en el estrés térmico en los centros de trabajo. Según Raquel Payo, secretaria de Diálogo Social y Salud Laboral de CCOO CLM, se trata de un riesgo laboral que pone en peligro la salud y la vida de quienes trabajan expuestos al calor, una amenaza que además se agrava con el cambio climático.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Durante los meses más calurosos, un 35 % de las consultas que recibe el sindicato están relacionadas con la exposición al calor, y la mitad de ellas termina en denuncia. Por este motivo, la campaña de CCOO CLM se dirige especialmente a quienes desempeñan trabajos al aire libre —en construcción, jardinería, mantenimiento de carreteras, agricultura o limpieza viaria—, pero también a quienes trabajan en interiores con calor extremo y ventilación insuficiente.

Desde el sindicato recuerdan que es imprescindible que las empresas incluyan el estrés térmico en sus planes de prevención, tal como establece la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y el Decreto-ley 4/2023. Entre las medidas preventivas más importantes destacan la planificación de tareas para limitar la exposición en las horas centrales del día, la habilitación de zonas de sombra, la organización de pausas frecuentes y la entrega de elementos de protección como crema solar y gorras.

Raquel Payo advierte que las olas de calor son una realidad que ha venido para quedarse, y destaca la importancia de reforzar la prevención, sobre todo en los sectores más precarizados. Para la responsable sindical, sigue muy extendida la idea equivocada de considerar la exposición al calor como un peligro natural fuera de la prevención de riesgos laborales, cuando se trata de un factor perfectamente previsible y que debe controlarse con medidas adecuadas.

CCOO CLM anima a los trabajadores y trabajadoras a que contacten con el sindicato si se ven expuestos a situaciones de estrés térmico, recordando que se trata de un riesgo que puede prevenirse con buena planificación y la aplicación de las medidas correctas.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

El estrés térmico es un riesgo laboral que puede prevenirse con información, planificación y denuncia de condiciones inseguras. Conocer qué es, cómo actuar y qué derechos protegen a las personas trabajadoras es esencial para garantizar la seguridad en Castilla-La Mancha durante los meses más calurosos.

Información: sitio web de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha.