Actualidad

La recomendación semanal de Víctor Vidal: ¿Qué leer en la Biblioteca Municipal?

Esta semana, Víctor Vidal nos trae una recomendación imprescindible para los amantes del thriller y la novela negra. Se trata de “Las que no duermen NASH”, la última novela de Dolores Redondo, una de las autoras más destacadas del género en España.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

La recomendación de esta semana no lleva mucho tiempo en la Biblioteca de Motilla del Palancar y va dirigida a nuestros lectores adultos, amantes de la buena novela negra o policíaca. Se trata de “Las que no duermen NASH”, de Dolores Redondo, la octava y última novela publicada hasta la fecha por una de las escritoras españolas más reconocidas y aclamadas por crítica y público.

Biografía

Dolores Redondo Meira (1 de febrero de 1969, San Sebastián) es una escritora española nacida en una familia humilde de origen gallego y asentada en el País Vasco. Su padre era marinero y su madre, ama de casa. Es la mayor de cuatro hermanos.

Dolores ha comentado en varias ocasiones que su amor por la lectura nació a raíz de una serie de desgracias familiares, que la llevaron a refugiarse en los libros. Una de sus hermanas falleció de leucemia a los dos años; más tarde, un primo de su madre murió en un accidente de tráfico y, poco después, un tío suyo, compañero de oficio de su padre, sufrió un ataque al corazón. A esto se sumaba el complicado periodo que atravesaba el País Vasco en los años más duros del terrorismo de ETA.

Comenzó estudios de Derecho, pero no los completó, y posteriormente realizó un curso de restauración. Abrió un restaurante en San Sebastián junto a su primer esposo, con quien tuvo dos hijos. Tras el fracaso de su matrimonio, continuó trabajando como chef mientras cuidaba de sus hijos. Más tarde, se casó con su actual marido, Eduardo Vallejo, ingeniero de profesión, con quien tuvo una nueva hija. Se mudaron a Cintruénigo, una pequeña villa en la Ribera de Navarra.

Aunque Dolores Redondo escribía desde los catorce años y había participado en varios concursos literarios, fue con el apoyo de su esposo cuando encontró el tiempo para desarrollar una obra más ambiciosa.

 

· PUBLICIDAD ·

 

 

· PUBLICIDAD ·

 

Bibliografía

En 2009 publicó “Los privilegios del ángel”, una historia de misterio y amistad ambientada en los años 70.

El éxito llegó en 2013 con la publicación de los dos primeros libros de la Trilogía del Baztán: “El guardián invisible” y “Legado en los huesos”. Estas novelas revolucionaron el panorama del thriller español. La saga concluyó en 2014 con “Ofrenda a la tormenta”, donde combina la racionalidad científica con la mística legendaria del País Vasco.

Aplaudida por crítica y público por su originalidad y fuerza, la trilogía ha sido traducida a más de treinta idiomas y llevada al cine por Fernando González Molina, con Marta Etura como protagonista.

Su siguiente novela, “Todo esto te daré" (2016), recibió el Premio Planeta y, en 2018, el 66º Premio Bancarella. En 2019 publicó “La cara norte del corazón”, precuela de la Trilogía del Baztán.

En 2022 presentó “Esperando el diluvio”, un thriller basado en hechos reales sobre el asesino en serie británico Bible John. El libro fue un éxito de ventas y considerado el más vendido de España en ese año.

En 2024, Redondo lanzó “Las que no duermen NASH”, una obra extensa y ambiciosa en la que vuelve a explorar el folclore navarro a través de una investigación criminal.

En la Biblioteca de Motilla del Palancar, en la sección de narrativa para adultos, podéis encontrar todas sus novelas.

 

· PUBLICIDAD ·

 

 

· PUBLICIDAD ·

 

“Las que no duermen NASH”

En los Valles Tranquilos no gusta desenterrar secretos ni revelar verdades. Prepárate para la noche más larga, donde los acontecimientos se suceden vertiginosamente en una historia que te mantendrá en vilo de principio a fin. Con una protagonista inolvidable, personajes secundarios carismáticos y una atmósfera llena de presagios, esta novela es una lectura imprescindible.

La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero cuando desciende a la sima lo que halla es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur; un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen una mujer cumple prisión. Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales.

Nash Elizondo, que se adentra en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, y se pondrá al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas.

“Las que no duermen NASH” está disponible en la estantería de novedades de la Biblioteca de Motilla del Palancar.