Actualidad

Pedro Sánchez presenta en Cuenca el Plan de Formación ante Emergencias para centros escolares

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado hoy Cuenca para presentar el nuevo Plan de Formación ante Emergencias en centros escolares. El acto, celebrado en el IES Fernando Zóbel, ha reunido también al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Educación, Pilar Alegría; y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

El Gobierno ha elegido la capital conquense para dar a conocer un proyecto que, según el propio presidente, marcará un antes y un después en el ámbito educativo: el Plan de Formación ante Emergencias en centros escolares, que comenzará a aplicarse este curso 2025/2026 y será de carácter obligatorio en todos los centros no universitarios.

Antes de su intervención, Sánchez asistió a una simulación práctica de respuesta ante emergencias, en la que participaron alumnos del centro junto a efectivos de protección civil. El presidente agradeció la implicación de la comunidad educativa y destacó la importancia de acercar a los jóvenes herramientas que fortalezcan la cultura de la prevención.

El plan, aprobado en junio en la Conferencia Sectorial de Educación, tendrá un alcance sin precedentes: se desplegará en 25.000 centros educativos y llegará a más de 8 millones de alumnos y alumnas. Además de situar a España como el primer país europeo en incluir este tipo de formación en la enseñanza obligatoria, busca preparar a la población escolar frente a fenómenos meteorológicos adversos, incendios forestales o accidentes industriales, cada vez más presentes en el contexto de la emergencia climática.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Sánchez quiso reconocer el papel de Castilla-La Mancha, una de las comunidades que ya venía desarrollando programas similares:

“Comunidades autónomas como la de Castilla-La Mancha han venido implementando este tipo de planes de formación, de cultura cívica, de seguridad humana desde hace tiempo, pero no de manera obligatoria desde el punto de vista del Estado. Por eso quiero reconocer en el Gobierno de Emiliano García-Page esa vanguardia, ese trabajo previo que se ha hecho, al que se ha sumado ahora el Gobierno de España…”.

El presidente subrayó que esta medida responde a una necesidad real, en un país donde fenómenos como incendios, danas o temporales han evidenciado la vulnerabilidad de muchas comunidades. Para Sánchez, este plan representa un paso hacia una “política de Estado” en materia de protección civil, en la que participen de forma coordinada Gobierno central, comunidades autónomas y entidades locales.

La visita concluyó con un mensaje dirigido a los jóvenes que participaron en el simulacro, a quienes presentó como un ejemplo del compromiso social de las nuevas generaciones:

“El que dos jóvenes hayan hecho este simulacro y nos hayan dicho que quieren convertirse en bomberos, no solamente porque les llamaba la atención, sino también porque quieren ayudar a la gente. Quieren ayudar a la gente. Me parece que es el mejor ejemplo de cómo la gente joven en nuestro país está en eso, en ayudar a la gente, en echar una mano, en comprometerse con su sociedad”.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Con esta presentación en Cuenca, el Ejecutivo central refuerza la idea de que la educación debe incorporar también la formación en emergencias, vinculada al reto de la crisis climática y a la seguridad ciudadana. Una iniciativa que sitúa a España como pionera en Europa y que tendrá un impacto directo en la protección de la comunidad escolar.

Imagen tomada de la retransmisión en directo de la intervención del presidente del Gobierno a través del canal de YouTube de La Moncloa.