Actualidad

Récord de creación de empresas en Castilla-La Mancha en mayo

Castilla-La Mancha lidera la creación de sociedades mercantiles en mayo de 2025 con un aumento interanual del 62,5 %, muy por encima del crecimiento nacional (36,9 %), según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

En el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), Castilla-La Mancha se consolida como la comunidad autónoma con mayor crecimiento en la creación de sociedades mercantiles durante mayo de 2025. En total, se constituyeron 429 nuevas sociedades, lo que supone un incremento del 62,5 % respecto al mismo mes del año anterior. A nivel nacional, se crearon 13.229 sociedades, lo que representa una subida interanual del 36,9 %.

El capital suscrito para la constitución de estas nuevas sociedades en Castilla-La Mancha superó los 8,9 millones de euros, con un crecimiento del 168,9 % interanual. En el conjunto de España, el capital suscrito creció un 134,3 %, situando el capital medio por sociedad en 55.842 euros, un 71,1 % más que en mayo de 2024.

En relación con las ampliaciones de capital, 60 sociedades mercantiles en Castilla-La Mancha realizaron esta operación en mayo, lo que supone un aumento del 140,0 % respecto al mismo mes del año anterior. Este dato contrasta con la subida media nacional, que fue del 9,6 %. Pese a ello, el importe total suscrito por estas ampliaciones descendió un 33,5 % en la región, mientras que a nivel nacional la caída fue del 23,3 %.

Por otro lado, la cifra de sociedades disueltas en Castilla-La Mancha fue de 49, lo que representa un notable incremento del 308,3 % interanual, muy superior al crecimiento medio nacional del 25,3 %. En el conjunto de España, la mayoría de disoluciones fueron voluntarias (83,9 %), seguidas por fusiones y otras causas.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

A nivel sectorial, en el total nacional, las sociedades mercantiles creadas se concentraron principalmente en Inmobiliarias, financieras y seguros (18,6 %) y Comercio (17,4 %). En cuanto a las disoluciones, el Comercio (19,4 %) y la Construcción (17,5 %) fueron los sectores más afectados.

En el análisis por comunidades, tras Castilla-La Mancha, destacan Andalucía (+50,6 %) y Región de Murcia (+50,2 %) como las que registraron mayores crecimientos interanuales en la creación de empresas. Por el contrario, Extremadura fue la única comunidad autónoma que presentó un descenso, con una bajada del 4,7 % en comparación con mayo de 2024.

Estos datos provisionales reflejan la evolución de la actividad empresarial, con Castilla-La Mancha como una de las regiones más dinámicas en términos de creación de empresas y movimiento societario, reforzando su papel dentro del contexto económico nacional.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

El balance de mayo confirma el impulso emprendedor en Castilla-La Mancha, que se posiciona como la comunidad con mayor crecimiento en creación de empresas en España.