Todo lo que debes saber sobre la Renta 2025 si vives en La Manchuela conquense
La campaña de la Declaración de la Renta 2024-2025 ya ha comenzado y estará activa hasta el 30 de junio. Este año llega con importantes novedades tanto a nivel estatal como en Castilla-La Mancha, donde más de 200.000 contribuyentes podrán beneficiarse de deducciones fiscales autonómicas. En este artículo resumimos las fechas clave, los nuevos cambios y las ventajas fiscales que pueden afectar directamente a los vecinos de La Manchuela conquense.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
La Agencia Tributaria abrió el pasado 2 de abril el plazo para presentar la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2024. El proceso se podrá realizar de forma telemática hasta el 30 de junio, mientras que la atención telefónica y presencial comenzará el 6 de mayo y el 2 de junio, respectivamente. La fecha límite para presentar declaraciones con resultado a ingresar por domiciliación bancaria es el 25 de junio.
Principales novedades a nivel estatal
Entre las principales novedades de esta campaña, destaca la posibilidad de pagar el importe a ingresar mediante Bizum o tarjeta de crédito, así como el aumento del umbral para declarar cuando se tienen varios pagadores, que pasa de 15.000 a 15.876 euros. También se han incrementado las deducciones por donativos, con un primer tramo de hasta 250 euros deducibles y un porcentaje general del 40 %.
Como siempre, están obligados a presentar la declaración los contribuyentes con ingresos superiores a 22.000 euros con un solo pagador, o a partir de 15.876 euros si se han tenido varios pagadores y el segundo ha superado los 1.500 euros. Los trabajadores autónomos están obligados en cualquier caso.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Deducciones autonómicas en Castilla-La Mancha
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Hacienda, ha puesto en marcha una campaña para dar a conocer las 25 deducciones fiscales disponibles en el tramo autonómico del IRPF. Según explicó el consejero Juan Alfonso Ruiz Molina, estas medidas buscan reducir el esfuerzo fiscal de familias, jóvenes y personas que viven en zonas escasamente pobladas.
En total, más de 200.000 contribuyentes de Castilla-La Mancha podrán acogerse a estas deducciones, con un impacto económico estimado de 58 millones de euros. De ellos, más de 90.000 lo harán por residir en zonas rurales con baja densidad de población, lo que podría suponer un ahorro conjunto de hasta 40 millones de euros.
¿Cómo afectan estas medidas a La Manchuela conquense?
Muchos municipios de la comarca pueden considerarse zonas escasamente pobladas, lo que habilita a sus vecinos para beneficiarse de deducciones específicas. Entre ellas:
- Deducción de hasta el 25 % de la cuota íntegra del IRPF por residir en zonas rurales.
- Deducción del 15 % por compra, construcción o rehabilitación de vivienda habitual.
- Deducción de 500 euros por traslado laboral a estas zonas.
A esto se suman otras deducciones por nacimiento o adopción de hijos (hasta 900 euros), familias monoparentales (200 euros), mayores de 75 años, discapacidad, gastos de guardería o vivienda en alquiler para menores de 36 años, entre otras.
El Gobierno regional ha recordado que estas deducciones están recogidas en la Ley de Medidas Tributarias de Castilla-La Mancha y en la Ley contra la despoblación aprobada en 2021, con el objetivo de fomentar la permanencia de población y el desarrollo económico en las zonas rurales.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
La campaña de la Renta 2024-2025 incluye novedades importantes tanto a nivel nacional como regional. Los vecinos de La Manchuela conquense pueden beneficiarse de múltiples deducciones fiscales, especialmente por residir en zonas rurales. Consultar y aplicar correctamente estas deducciones puede suponer un importante ahorro. Para más información, es recomendable revisar el Portal Tributario de Castilla-La Mancha o solicitar asesoramiento profesional.